Participar en este encuentro es sumarse a una experiencia única de colaboración estratégica, donde líderes de la cooperación privada, fundaciones empresariales y familiares, organizaciones sociales y empresas se articulan para construir una agenda común de transformación. Porque aquí, el conocimiento se convierte en acción territorial, las alianzas se traducen en impacto real y juntos trazamos el camino hacia un desarrollo sostenible que mueva a Colombia.
Escucha voces líderes nacionales e internacionales en formatos dinámicos.
Crea y fortalece alianzas con actores clave del ecosistema social y empresarial.
Vive espacios como laboratorios de ideas, charlas tipo TED y sesiones disruptivas.
Conecta con comunidades y conoce los proyectos que transforman realidades.
Este será el eje transversal del foro, una invitación a pensar el rol de la cooperación privada desde lo nacional y lo territorial. A lo largo de la agenda, este enfoque buscará evidenciar cómo las fundaciones y actores del ecosistema social pueden incidir en los grandes desafíos del país —como la pobreza, la inequidad, el cambio climático y las transiciones demográficas— desde una mirada situada, corresponsable y sistémica.
Impulsar mecanismos colaborativos que movilicen recursos, fortalezcan el liderazgo comunitario y amplíen el impacto desde lo colectivo.
Exploraremos experiencias de filantropía comunitaria, fondos colaborativos y estrategias de donación conjunta, como nuevas rutas para financiar el cambio social.
Reconoceremos las particularidades de cada territorio y promoveremos la importancia de un trabajo multiactor y plural, para lograr transformaciones integrales y sostenibles.
Abordaremos temas como la pobreza multidimensional, el cambio sistémico y los impactos ambientales, desde una perspectiva contextualizada y con visión de largo plazo.
Reconocer cómo las dinámicas globales inciden en el entorno nacional, y activar una filantropía que promueva la justicia social, fortalezca la democracia y anticipe los efectos del cambio demográfico.
Profundizaremos en los retos que imponen estos grandes cambios y en las respuestas estratégicas que puede liderar el sector fundacional colombiano.
¿Ya viste cómo se vivió nuestro foro el año pasado?
DÍA UNO - 01 OCT 2025
08:00 AM - 05:00 PM
Conoce los programas y proyectos que se adelantan por diferentes organizaciones en el Valle del Cauca.
DÍA DOS - 02 OCT 2025
08:00 AM - 05:00 PM
Conferencias y páneles con speakers nacionales e internacionales. Además espacios de relacionamiento entre los participantes.
DÍA TRES - 03 OCT 2025
08:00 AM - 05:00 PM
Conferencias y paneles con speakers nacionales e internacionales que marcan tendencia. Además, espacios únicos para conectar, inspirar y potenciar alianzas entre participantes.
DÍA TRES - 03 OCT 2025
07:00 PM - 12:00 AM
Un espacio para cerrar a lo grande nuestra segunda edición del Foro Prosperidad Compartida.
Todas las entradas incluyen:
Fundaciones AFE tienen una (1) entrada gratuita
* o hasta agotar las entradas disponibles
* o hasta agotar las entradas disponibles
El foro se llevará a cabo los días 1, 2 y 3 de octubre en el Hotel InterContinental en Cali, Colombia.
Fundaciones, empresas, organizaciones sociales, academia, sector público y personas interesadas en el desarrollo sostenible y la cooperación.
El valor cubre el acceso a toda la agenda académica, los espacios de relacionamiento, el cóctel de relacionamiento, las visitas a territorio, refrigerios durante los tres días del evento y el almuerzo del segundo día.
No. Solo contamos con un tipo de entrada que incluye el acceso a los tres días del evento.
Sí. Cada fundación asociada a la AFE cuenta con un (1) ingreso gratuito.
El Foro será 100% presencial. No tendremos transmisión virtual de las actividades.
Si deseas más información sobre la agenda, el proceso de inscripción, las actividades o tienes una propuesta que podría enriquecer este encuentro, no dudes en escribirnos. Desde la AFE estamos atentos para escucharte y conectar contigo.
Av. Colombia #2-72, COMUNA 3, Cali, Valle del Cauca