El pasado miércoles 5 de febrero de 2025, la Fundación Carvajal llevó a cabo un encuentro presencial en Cali en uno de sus Centros de Servicios en el Distrito de Aguablanca, donde compartió de manera vivencial con sus aliados estratégicos los avances y logros obtenidos en la implementación de su Estrategia Institucional 2023 – 2026, cuyo propósito misional es contribuir a la superación de la pobreza.
Desde el 2023, la Fundación ha experimentado transformaciones significativas en su gestión, alineándose con los principios y valores de la familia Carvajal para responder de manera efectiva a los desafíos sociales en los territorios focalizados del Valle Cauca y norte del Cauca desde las dimensiones de condiciones educativas del hogar, generación de ingresos y desarrollo del ser. Gracias a un trabajo colaborativo con el sector público, privado y la cooperación internacional, la Fundación ha logrado fortalecer su impacto en Cali, Buenaventura, Ginebra y Candelaria (Valle del Cauca), y Guachené (norte del Cauca).
Durante el evento, se presentaron los principales resultados de la estrategia, desde sus procesos de Innovación social, proyectos territoriales y escalabilidad:
✅ Innovación social en el hogar: A través del programa “Mi Hogar Avanza”, la Fundación ha trabajado con 736 hogares activos, atendiendo aproximadamente a 3.407 personas. Se ha utilizado la metodología del Semáforo de Eliminación de la Pobreza de la Fundación Paraguaya, que permite a cada familia realizar un autodiagnóstico de su situación y, a partir de ello, construir un plan familiar para superar la pobreza.
✅ Articulación con el territorio: Se han establecido 31 alianzas estratégicas con actores clave en los territorios, permitiendo la movilización de agenda sectorial y promoviendo comunidades sostenibles en pro del desarrollo de los territorios.
✅ Escalamiento del impacto: La Fundación ha trabajado en la masificación del impacto a través de un portafolio de productos y servicios, adaptando soluciones innovadoras basadas en evidencia para ponerlas al servicio del ecosistema nacional e internacional. En 2024, logramos fortalecer a 40 organizaciones, con un alcance de 3.416 formadores (replicadores de otras organizaciones) y 34.271 usuarios de escala (beneficiarios de los formadores).
✅ Inversión social: En 2024, la Fundación Carvajal destinó 32.000 millones de pesos en inversión social, fortaleciendo programas y proyectos diseñados para transformar las condiciones de vida de las comunidades en condiciones de vulnerabilidad.
Este encuentro fue un espacio de diálogo y aprendizaje, donde la Fundación reafirmó su compromiso con la transformación social y destacó la importancia de la colaboración intersectorial para seguir avanzando en la superación de la pobreza.
La implementación de estrategias como la de Fundación Carvajal refleja la capacidad de nuestras fundaciones afiliadas para innovar en la generación de soluciones con enfoque territorial. En la AFE, seguimos promoviendo espacios de aprendizaje y colaboración que permitan escalar este tipo de iniciativas y fortalecer el ecosistema de la filantropía en Colombia.