La sostenibilidad se ha convertido en un eje central del acompañamiento empresarial sostenible de Interactuar. Prueba de ello es que el 94% de los empresarios del programa de formación y acompañamiento MBA Empresarial y Agro implementaron nuevas prácticas de economía circular.
En el MBA Agroempresarial, 160 agroempresarios optimizaron su productividad y redujeron desperdicios aplicando al menos dos estrategias de economía circular, mientras que en el MBA empresarial, 132 empresarios adoptaron acciones ambientales clave, como la reutilización de residuos, la optimización de rutas de transporte y el ahorro de agua y energía.
Además, desde el programa Alistamiento, 207 empresarios han reportado cambios significativos en su gestión ambiental: el 51% en el programa Alístate y el 80% en el Semillero han implementado acciones que les permiten ahorrar recursos como agua, energía y materiales, además de reducir desperdicios.
“Nuestro compromiso es ir más allá del crédito. Queremos ser aliados estratégicos en el crecimiento de cada microempresa, acompañando a los emprendedores en su proceso de consolidación y generación de empleo, con una mirada hacia la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. Hemos aprendido, hemos crecido, pero también nos hemos retado diferente; necesitamos los aliados para que nuestra capacidad financiera pueda llegar a más públicos garantizando nuestro propósito superior: impulsar el desarrollo y el progreso de la empresa micro en Colombia”, afirmó Liliana Tabares Ruiz, líder de Desarrollo Agroempresarial de Interactuar.
En un contexto donde el 90% de las empresas en Colombia son microempresas y enfrentan grandes desafíos para mantenerse en el mercado, Interactuar ha consolidado un modelo de atención integral que está redefiniendo la manera en que se acompaña el crecimiento empresarial. A través de un enfoque holístico que integra crédito, capacitación y acompañamiento estratégico, la organización ha logrado que miles de emprendedores fortalezcan sus negocios, mejoren su competitividad y aporten al desarrollo sostenible del país.
El impacto de este modelo es tangible. En 2024, Interactuar implementó el producto de crédito Desarrollo Sostenible, otorgando 40 créditos por valor de $474.960.000. Además, creó un simulador y puso en marcha el piloto en dos oficinas clave: Caldas y Urabá. Con estos , este año empezó un proceso de despliegue escalonada a otras oficinas como occidente, sur, oriente y nordeste de Antioquia.
El modelo de atención de Interactuar se distingue por su capacidad de adaptación a las necesidades específicas de cada negocio. Desde el acceso a financiamiento con condiciones favorables hasta programas de formación en digitalización, sostenibilidad y liderazgo, la organización brinda herramientas concretas para la toma de decisiones empresariales informadas y sostenibles.
La sostenibilidad es otro pilar clave del modelo. A través de estrategias de producción responsable, eficiencia energética y economía circular, Interactuar está impulsando a las microempresas a adoptar prácticas que no solo aseguren su permanencia en el tiempo, sino que también contribuyan al bienestar de sus comunidades y del medio ambiente.
De cara a 2025, la entidad tiene como reto diseñar un modelo de atención en temas ambientales para empresarios y agro empresarios, fortaleciendo aún más el impacto de sus programas y asegurando que el crecimiento empresarial en Colombia sea sinónimo de sostenibilidad y progreso.