Ir al contenido

FUNDACIONES AFE LE APUESTAN A LA SALUD EN COLOMBIA

En un país donde los desafíos en salud son profundos y abarcan múltiples dimensiones, las fundaciones de la Asociación de Fundaciones Familiares y Empresariales (AFE) han asumido un papel crucial. Desde la mejora de la infraestructura y el acceso a servicios básicos, hasta la atención integral y la prevención, estas organizaciones trabajan incansablemente para impulsar el bienestar y el desarrollo de comunidades en diferentes regiones de Colombia.

¡Bienvenidos a este micrositio que presenta cómo las Fundaciones AFE le apuestan a la salud en Colombia!

fundaciones AFE trabajan en salud

iniciativas enfocadas en salud

pesos invertidos en programas de salud

personas atendidas en toda Colombia

FUNDACIONES AFE LE APUESTAN A LA SALUD EN COLOMBIA

CONTEXTO DE LA SALUD EN COLOMBIA

En 2025, el sistema de salud en Colombia enfrenta una grave crisis financiera, con las EPS reportando millonarias pérdidas y un patrimonio negativo que amenaza su sostenibilidad. La reforma a la salud, propuesta para transformar el sistema y garantizar un acceso equitativo, se encuentra en discusión, mientras clínicas y hospitales enfrentan cierres debido a las deudas acumuladas. Este panorama refleja los retos urgentes para garantizar la atención médica en medio de tensiones políticas y fiscales.

En septiembre de 2024, la afiliación al sistema de salud en Colombia fue del 98.5%, una leve baja frente al 99.1% de diciembre de 2022.

En la última década, 2,727 menores de 5 a 17 años se suicidaron en Colombia, con un promedio de seis casos por semana y un aumento anual del 10%.

En 2024, los casos de desnutrición infantil en Colombia crecieron un 7.19%, alcanzando 21,867 reportes hasta la semana 44.

En 2024, las EPS reportaron pérdidas de $3.1 billones, con el régimen contributivo aportando el 64% del déficit.

En Bogotá, en 2024 se reportaron 132 nacimientos de madres entre 10 y 14 años, 28 casos más que el año anterior.

FUNDACIONES AFE LE APUESTAN A LA SALUD EN COLOMBIA

LA COOPERACIÓN PRIVADA Y LA SALUD

La filantropía es un motor clave en la salud pública, al canalizar recursos privados hacia soluciones que benefician a toda la sociedad. Líderes y expertos destacan su impacto en el fortalecimiento de la atención primaria, la investigación y la prevención, logrando avances significativos en la última década. Este enfoque preventivo, impulsado por la cooperación entre ONGs, gobiernos y el sector privado, ha transformado la salud global, enfrentando desafíos desde una perspectiva integral que considera factores sociales, económicos y ambientales.

FUNDACIONES AFE LE APUESTAN A LA SALUD EN COLOMBIA

BUENAS PRÁCTICAS EN PROGRAMAS Y PROYECTOS EN SALUD

Durante el Mes de la Salud AFE en 2024, la Asociación de Fundaciones Familiares y Empresariales identificó y documentó ocho buenas prácticas de sus fundaciones miembro en el área de salud. Estas prácticas destacan por su impacto transformador, resultados positivos, innovación, medición y potencial de replicabilidad en otros contextos.

Libro Salud para Contar
Ruralidad dispersa de Antioquia
Fundación Secretos para Contar

Leer más

El libro Salud para contar es una guía esencial para comunidades rurales, con información sobre el cuerpo, salud en el hogar y primeros auxilios. Diseñado para ser práctico y visualmente atractivo, responde a la necesidad de actuar ante enfermedades y accidentes en veredas alejadas, donde la atención médica es limitada.

Salud Mental Consciente
Medellín y Área Metropolitana
Fundación EPM

Leer más

El programa de salud mental de la Fundación EPM, basado en una medición de riesgo psicosocial, promueve estilos de vida saludables y aborda trastornos mentales, consumo de sustancias y tendencias suicidas. Cumple normativas nacionales e internacionales y utiliza metodologías innovadoras, logrando alta participación, reducción del estigma y mejorando el bienestar laboral.

Nutrición con afecto
Apartadó, Carepa, Chigorodó y Turbo
Fundación GreenLand

Leer más

El proyecto Nutrición con Afecto de la Fundación Greenland promueve nutrición y crianza positiva en Urabá Antioqueño, enfocándose en menores de 5 años y madres gestantes. Con diagnósticos nutricionales, seguimiento de indicadores clave y aprovechamiento agrícola local, fomenta sostenibilidad alimentaria, desarrollo infantil y bienestar comunitario durante los cruciales primeros 1.000 días de vida.

Proyecto Cauca: El bienestar crece en comunidad
Cajibío, Cauca
Fundación Keralty

Leer más

El “Proyecto Cauca: El bienestar crece en comunidad” de la Fundación Keralty mejora la salud rural mediante liderazgos locales, fortaleciendo redes comunitarias basadas en activos de salud. Inspirado en el exitoso “Proyecto A-Guajira,” promueve desarrollo comunitario, fortalecimiento institucional y atención médica en cinco fases, respetando culturas y recursos campesinos.

Ponle mente y corazón al cuidado de tu emoción
Bogotá
Fundación Carlos Vallecilla Borrero

Leer más

El programa Ponle Mente y Corazón al Cuidado de tu Emoción aborda la salud mental con psicoeducación, actividades artísticas y el podcast Atento Escuchando, con Conciencia Sanando. Ha naturalizado el diálogo sobre emociones y promovido el bienestar, destacándose por la co-creación de actividades y mensajes con los empleados.

Alimentos que recuperan
Medellín, Antioquia
Fundación Quironsalud Colombia, Fundación Grupo Familia y Universidad CES

Leer más

El programa Alimentos que Recuperan, liderado por la Universidad CES, Fundación Quironsalud y Fundación Grupo Familia, mejora la salud de recicladores mediante educación alimentaria contextualizada. Con tamizajes, clases prácticas y recetas económicas, promueve hábitos saludables y sostenibles. Su enfoque integral y colaborativo ha mejorado la calidad de vida de los participantes.

Vida Saludable
Barranquilla y Bogotá
Fundación Procaps

Leer más

El Programa Vida Saludable y Alimentando Sueños atienden necesidades nutricionales de poblaciones vulnerables, promoviendo hábitos saludables y entornos protectores. Enfocados en los 1.000 días críticos, previenen desnutrición en primera infancia y fortalecen capacidades familiares. Reconocidos con premios nacionales, contribuyen al bienestar integral de niñas, niños, adolescentes y sus familias.

Forjando entornos saludables (FES)
Santiago de Cali
Fundación SIDOC

Leer más

El proyecto Forjando Entornos Saludables fortaleció habilidades socioemocionales y ciudadanas en más de 400 personas migrantes y retornadas en Cali, promoviendo entornos saludables mediante talleres, redes de apoyo y actividades artísticas. Su enfoque en salud, migración y arte urbano, junto a alianzas estratégicas, consolidó un modelo exitoso de integración y bienestar comunitario.

FUNDACIONES AFE LE APUESTAN A LA SALUD EN COLOMBIA

Últimas Noticias