Durante su más reciente reunión en la ciudad de Medellín, la Junta Directiva de la Asociación de Fundaciones Familiares y Empresariales – AFE, aprobó el plan de implementación de su nueva estrategia para los siguientes dos años.
Desde su creación en 2008, la Asociación de Fundaciones Familiares y Empresariales- AFE ha servido como plataforma a sus asociadas para avanzar colectivamente en la búsqueda de transformaciones sostenibles y al mismo tiempo ha visibilizado el compromiso colectivo y de cada una de las Fundaciones AFE para lograr cambios estructurales que favorezcan la construcción de un mejor país.
Los tres ejes estratégicos de la AFE presentados durante la Asamblea General en marzo de 2019 son: Conectar, Incidir y Fortalecer. “Este plan es el resultado de un proceso participativo, desarrollado a partir de una serie de consultas y sesiones de dialogo con las fundaciones, a través de encuestas, conversatorios y talleres nacionales y regionales” afirma Jaime Matute Hernández, Director Ejecutivo de la AFE.

Ejes estratégicos de la Asociación de Fundaciones Familiares y Empresariales – AFE
Con la formulación de esta nueva estrategia, la AFE busca cumplir con tres propósitos: preservar y potenciar los logros alcanzados en diez años; identificar nuevas áreas de oportunidad para mejorar el impacto de su labor y ofrecer un valor agregado cada vez mayor a todas las asociadas.
En resumen, la Asociación que están pensando las fundaciones asociadas es una organización que busca:
- fortalecer su rol gremial,
- convertirse en un referente de buenas prácticas para el sector fundacional,
- lograr un posicionamiento mayor a nivel nacional,
- fortalecer su incidencia en las políticas públicas,
- adoptar mejores prácticas de transparencia y gerencia,
- movilizar mayores alianzas estratégicas
- y seguir siendo sostenible financieramente
La misión definida para la AFE en el marco de su nueva estrategia es contribuir al fortalecimiento de las fundaciones, mediante el desarrollo de capacidades, el fomento del trabajo colaborativo y la incidencia en las dinámicas del sector privado y políticas públicas. En este punto, es importante mencionar que la nueva estrategia no se trata solamente de incorporar nuevas iniciativas, sino que intenta adoptar nuevos enfoques, nuevas prioridades y nuevas formas de hacer las cosas. Los principales elementos nuevos que incorpora esta estrategia son: el fortalecimiento del rol gremial y la inclusión de un nuevo eje de acción denominado fortalecer, a través del cual la Asociación busca contribuir al desarrollo de capacidades de las fundaciones asociadas y del sector. Adicionalmente, la AFE también espera robustecer los procesos de incidencia y los procesos de colaboración y aprendizaje colectivo, en el marco del eje incidir y el eje conectar.
Asimismo, se incorporan nuevos elementos centrales de la estrategia que son transversales a los tres ejes: como son el desarrollo de capacidades, la adopción de buenas prácticas, el enfoque de procesos, y la medición y evaluación.
El principal anhelo de la Asociación es que gracias a esta nueva estrategia, las fundaciones asociadas, a nivel individual y colectivo, potencien su contribución a verdaderas transformaciónes sociales en el país, con el fin de disminuir las brechas de inequidad y lograr que las comunidades en todos los territorios del país donde tienen presencia las Fundaciones AFE mejoren sus condiciones de vida de manera sostenible.