El Programa Alfora: ¿Qué es?
- La Fundación Bolívar Davivienda presenta el Programa Aflora. Una iniciativa creada hace 10 años pensada en fortalecer procesos financieros, comunicativos, de relacionamiento o tecnológicos de cualquier organización social debidamente constituida en Colombia.
¿A quién va dirigido?
- En 2019, El año pasado, el programa trabajó con 2.500 fundaciones en todo el país. Para 2020 se pretende aumentar el cupo para todas las organizaciones sociales
¿Tiene algún costo?
- Se puede acceder a la plataforma de manera gratuita a través del portal web: aflorafbd.org. El Programa cuenta con expertos que guiarán a las fundaciones durante todo el desarrollo del proceso. Al final, las fundaciones contarán con una certificación de asistencia.
¿En qué consiste el Programa?
Aflora diseñó un plan de beneficios personalizado, basado en tres pilares: efectividad, sostenibilidad y replicabilidad. Cada plan se ajusta a cada una de las organizaciones, de acuerdo con un autodiagnóstico que estas llevan a cabo en nuestra plataforma tecnológica. Así se puede conocer sus necesidades y capacidades de gestión mediante la clasificación en cuatro niveles: Formalización, Despegue, Crecimiento y Maduración.
“Aflora genera capacidades en los colaboradores y directivos de las organizaciones sociales para que ellos mismos las lleven a un nivel de maduración organizacional y puedan generar un mayor impacto y sostenibilidad en sus causas y proyectos sociales”. Lina Otálora, Coordinadora de Aflora, Fundación Bolívar Davivienda.
De igual forma pueden acceder al link: http://bit.ly/31rkVBi para que las Fundaciones aliadas puedan medir el impacto del desarrollo del programa
Para más información:
comunicaciones@afecolombia.org